PALACETE DEL ROBADO-1887
Mr. OWEN PEEL WATHERED
Coronel de las Fuerzas Auxiliares
Del ejercito de su Majestad Británica
La Hacienda El Robado, compuesta por 21 fanegadas situada en la parte sur de la montaña Miseria, eran unos terrenos de malpaís plantados por zonas de viñas y árboles frutales, disponía de una casa para el medianero, con camino propio. Esta propiedad por mayorazgo le correspondió a Bernardo Cólogan Fallon (1772-1814) y la adquirió también por mayorazgo su hijo Tomás Fidel Cólogan Bobadilla de Eslava (1813-1888). La finca fue valorada en el año 1889 en 7.000.- pesetas. Fue comprada la Hacienda el Robado por el Coronel de las Fuerzas Auxiliares del ejército de su Majestad Británica, Owen Peel Wethered (1837-1908) a Laura Micaela Cologan de Franchi y Heredia Ponte Ximénez del Castillo, IV Marquesa de la Cándia, viuda de Tomás Fidel Cologan Bobadilla de Eslava, en el año 1892 por el precio de 1.000. £, que al cambio en ese momento importaba la cantidad de 13.700 pesetas.



En su contorno se hallan las dependencias que forman parte de la hacienda entre ellas diferentes casas terreras con características tradicional de la campiña inglesa, destinadas a cochera, casa del
mayordomo y guarda de la finca, caballerizas, almacén agrícola y cuartos de aperos. Aquí vivió rodeado de amigos hasta su muerte acontecida en 1908 y fue inhumado en el Cementerio protestante de Puerto de la Cruz. Gracias a sus generosas contribuciones económicas, se construyeron cercanos al hotel Taoro, la iglesia anglicana de Todos los Santos, la casa del pastor y la biblioteca inglesa construida en 1903. Su hijo Francis Owen Wethered, y su esposa Margaret, vivieron en el Palacete El Robado, el falleció en el Puerto de la Cruz en el año 1922 y fue inhumado al igual que su padre en el Cementerio protestante.





Otro de los propietarios fue la compañía Ciudad Jardín de San Fernando S.A. que urbaniza, construye y vende parte de los terrenos, el resto que no fue utilizado incluido el Palacete de San Fernando y sus
jardines, fue vendido en 1961, a la Inmobiliaria alemana, Internationaler Immobiliem und Verwalstungs Trust Reg. Que también construye chalet en parte de la zona, pero desde el Palacete hacia el frente sur-oeste que estaban los jardines los propietarios se comprometieron en 1988 a realizar un inventario exacto con el compromiso de conservarlo y de reponer las plantas que se habían marchitado, objetivo que no desempeñaron. En 1989 el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz dio licencia de obras a esta compañía para la construcción de un hotel-apartamento de 200 unidades divididas en siete bloques de edificación y la rehabilitación del Palacete, esta obra nunca se realizó, desde esta fecha el Palacete y sus
jardines fueron totalmente abandonados.


Otro de los propietarios de los terrenos y el Palacete, desde el año 2004 es Quintercon, S.L. estaba en negociaciones con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, llevó esperando tres años desde que presentó el proyecto de rehabilitación del Palacete con 1500 metros cuadrados y el resto del terreno para la construcción de dos edificios, sin que hasta la fecha se haya dado una respuesta sobre el particular.
El 8 de Agosto de 2008, esta Ciudad de Puerto de la Cruz, una
vez más perdió por desidia y descuido del patrimonio, otro de sus monumentos históricos, El Palacete del Robado ó San Fernando, cuando su primer propietario Owen Peel Wethered cumplía los 100 años de su fallecimiento.

Bernardo Cabo Ramón
Miembro de la Agrupación Ranillera
No hay comentarios:
Publicar un comentario