![]() |
Ángel Acosta Martín |
ÁNGEL
ACOSTA MARTÍN
Escultor y Imaginero
Nace D. Ángel Acosta Martín en el Puerto de la Cruz en la Calle de Las Cabezas, el día 25 de Noviembre de 1.922, sus padres D. Francisco Acosta y Dña. Encarnación Martín, tuvieron cinco hijos más, la familia conocida por "Los Manzanilla", transcurre su vida de niño y luego de adolescente en su barrio de Las Cabezas, y su sueño de siempre el noble arte de esculpir, con veintiún años realiza un viaje a Gran Canaria donde se forma en la escuela de Luján Pérez, es aquí donde plasma y elabora su primera imagen: Santa Teresa de Jesús que quedara en Gran Canaria.
Debido a sus limitaciones económicas, parecía lejana la marcha a la península, pero el cómo soñador desde niño lucha porque sus sueños sean realidad y tanto batallo, que en 1.947 llega su marcha y su sueño de ampliar sus conocimientos de imaginería en la Academia de San Jorge de Barcelona.
Fijó su residencia en Tortosa ciudad a orillas del río Ebro, Provincia de Tarragona, donde abre su taller, le fue encomendada la ejecución de la patrona de la Ciudad, Ntra. Sra. de la Cinta, tal fue el éxito cosechado que también le encargan la capilla para la misma.
En 1.949 regresa a su querido Puerto de la Cruz, para contraer matrimonio con la joven de esta ciudad Srta. Argelia Padrón Jesús, de cuyo enlace nacerían dos hijos: Ángel y Jesús
Añorando su pueblo marinero y sabiendo la importancia que tienen las Fiestas de Julio, decide ofrecer, con desinterés económico, la ejecución de una imagen de la Virgen del Carmen patrona de los pescadores. El 30 de Abril de 1.954 D. Ángel Acosta Martín, envía a Santa Cruz de Tenerife y abordo del buque "Villa de Madrid" una caja de 163 Kg. de peso bruto que contenía una imagen realizada en su taller de Tortosa. Era la estrella de los mares, Nuestra Señora. La Virgen del Carmen. Esta talla de sabor tradicional se aleja en estilo de las que actualmente lleva a cabo D. Angel Acosta Martín, casi todas ellas de talla completa, siempre dentro de un carácter muy religioso, y que vino a sustituir a su homónima atribuida a D. Fernando Estévez del Sacramento 1.788-1.854, recluida hoy en la iglesia del exconvento franciscano.Fue bendecida el día 19 de Mayo de 1.954 por el prelado de la Diócesis Nivariense Monseñor D. Domingo Pérez Cáceres, y actuaron como padrinos en la ceremonia el alcalde D. Isidoro Luz Carpenter y su esposa Dña. Magdalena Cullen de Lugo, que le regalarían a la imagen su primer manto, por la tarde la Virgen del Carmen salía en procesión y recibiría su primer sermón por el párroco portuense D. José García Pérez, después recorrería a hombros de los pescadores todo el barrio marinero.Ángel Acosta Martín, recibía como mejor recompensa a su legado el amor de los vecinos de su pueblo.Su área artística se extiende especialmente por todo el Levante, siendo las provincias de Tarragona y Castellón de la Plana las de mayor repertorio. Muchas de estas piezas aparecen acompañadas por pinturas murales y obras laicas destinadas a organismos oficiales y centros privados.La producción de este artista portuense ha quedado extendida por América Latina, lugares como Argentina, Cuba y Venezuela han sido afortunados y merecedores de sus obras artísticas.Uno de los pocos hijos ilustres de esta Ciudad que tiene una Plaza rotulada con su nombre y un busto, ambos situados en la Calle Mequinez (La Ranilla)
Bernardo
Cabo Ramón
No hay comentarios:
Publicar un comentario