|  | 
| El sitio Luna | 
EL SITIO LUNA Y EL TEMPLETE
DE LOS RENSHAW,
EN LOMO NIEVES
El Puerto de la Cruz y su tradición Europeo-americana, que vinculada al  comercio y tráfico marítimo desde el siglo XVI hicieron del Valle de La  Orotava y norte de Tenerife un influjo permanente de culturas,  atesorando innumerables reliquias y valiosos tesoros, en Arquitectura,  Retablos, Imaginería religiosa, Orfebrería y Vidrieras, de las que  muchas de estas reliquias, a través del tiempo, los incendios y la mano  del hombre, desaparecieron, y otras que nos quedan están en lamentable  estado.
Una de estas corrientes llega en 1785 a través del  comerciante  Francisco Caballero Sarmiento, nacido en Lisboa de padre  español y madre portuguesa casado con Catalina Craig, perteneciente a  una de las grandes familias de la burguesía comercial de uno de los  principales puertos comerciales norteamericano, Filadelfia, donde tenían  su residencia y la trasladan  al Puerto de la Cruz de La  Orotava, en  una casa situada entre las calles de Las Cabezas (Blanco) y Cupido,  exportador de vinos de nuestro norte e  importador de cereales y harina  desde Estados Unidos a Canarias y su posterior importación a Cuba y  resto de la América Española.Fue apoderado de Francisco Caballero  Sarmiento el portugués  Manuel José Álvarez Pereira, que luego casó con  la portuense Gregoria Rixo, padres del que fuera Alcalde Real y  Constitucional, Historiador, Escritor, Dibujante y Columnista de Prensa  José Agustín Álvarez Rixo, nacido el 28 de agosto de 1796 en esta casa  de comercio de Francisco Caballero Sarmiento, vivió en ella hasta 1799.El  día 1 de mayo de 1789, con el apoyo de los ilustrados tinerfeños,  emiten un informe favorable para que se le facilite todo lo necesario  para sus negocios.Los cosecheros, y demás que abajo firmarán,  decimos que por cuanto don Francisco Caballero Sarmiento, vecino y del  comercio de esta Isla, con quien tenemos cuentas pendientes, nos ha  participado hallarse próximo a hacer viaje a la América Septentrional,  con el laudable fin de promover no sólo los intereses de su Casa  comercial, sino también los de esta isla, en fomentar y extender el  comercio de sus vinos en aquel continente, por cuyo medio se lisonjea  poderlo continuar, bajo el favorable aspecto que el presente tiene, y   que ha contribuido en grado eminente su indefatigable industria.  Teniendo en consideración los servicios hechos a la patria esta Casa  Española en la cuantiosa exportación de vinos que ha hecho durante el  poco tiempo que está establecida entre nosotros, la estimación que ha  dado a este fruto y las porciones de granos y harinas con que ha  socorrido la isla en su mayor necesidad, nos incumbe como buenos  patriotas tomar dicha Casa bajo nuestra inmediata protección y  facilitándole todos los medios que contribuyen al feliz éxito de sus  empresas. Por tanto, esperamos que los demás señores, nuestros  compatriotas,  cooperarán con nosotros a favorecer una Casa que mira con  amor los intereses de las Islas y desempeñan con tanto honor suyo, las  obligaciones que contrae, no poniendo  estorbo a su embarque, mayormente  dejando como deja el giro y negocio de su casa a un apoderado, de cuya  conducta y probidad tenemos igual satisfacción.Tenerife, 1 de mayo de 1789; firmado por los siguientes.(I)  Diego Nicolás Benítez de Lugo y Vergara, (1727-1802) Marqués de Celada;  (II) José garcía de Llarena Carrasco; (III) Juan Antonio de  Urtusáustegui Lugo y Viña; (IV) José Francisco Benítez de Lugo y Benítez  de Lugo (1731-1792); (V) Fernando Hurtado de Mendoza; (VI) Francisco  Bautista de Lugo y Saavedra: (VII) Pedro de Franchi Mesa y Ponte; (VIII)  Miguel de Llarena; (IX) Marcos Urtúsaustegui Lugo y Frías; (X) Pedro  Toledo y Silva; (XI) José Rafael Benítez de Lugo y Mesa (1750-1797):  (XII) Alonso de Nava  Grimón y Benítez de Lugo, (1757-1832) Marqués de  Villanueva del Prado.A partir de esta fecha se pone de acuerdo con  estos doce propietarios de viñedos, nueve de La Orotava, uno de La  Laguna, uno de Icod y otro del Puerto de la Cruz de La Orotava, fletando  un barco con gran cantidad de vinos de malvasía y toma rumbo a  Filadelfia. En el mes de agosto regresa  Francisco y familia con un gran  cargamento de harina y cereales, nombrando a su cuñado John Creig  delegado en Filadelfia de esta Compañía. Por estas fechas llega a su  mejor auge económico. A partir de esta primera expedición lo hace por  más de quince años, llegando a nombrarse  en el Puerto de la Cruz de La  Orotava un Consulado de Estados Unidos.En 1790 comienza a construir  su nueva  casa  en las huertas que compro junto al Chorro de Sereni o  Cueva del pino, en la calle Cupido. Las obras fueron terminadas en 1793.  Este Palacete que tiene un estilo muy peculiar, ya que no abunda este  tipo de construcción en Canarias. El soportal de la entrada, con  columnas cilíndricas y molduras que describen arcos de carpanel sobre  dinteles y el frontispicio terminado en pináculo, este estilo tiene  mucho que ver con el tipo de construcción colonialista del sur de  Estados Unidos.Francisco fue un hombre muy vinculado al Puerto de la  Cruz de La Orotava, tenia dos hijos, Diego que vivía en Filadelfia y  Julia, que casó con un hijo del también comerciante irlandés Diego  Barry, llamado Eduardo estos terminaron estableciéndose en Filadelfia.  En 1791 y 1797. Fue nombrado Personero Síndico, y en 1793 el Gobernador  Militar Antonio Miguel Gutiérrez de Otero y Santayana (1729-1799),   recibe orden de S.M. el rey Carlos IV (1788-1808) para dar las gracias a   Francisco Caballero Sarmiento, castellano de la batería de San Telmo,  por haberla reedificado. En el lugar donde  se colocan los cañones  frente al mar, se embaldosa de sellares de piedra viva de 20 pies de  ancho por 25 de largo,  anteriormente  estaba de tierra. Edifica la  garita de guardia de mampostería a la izquierda de la entrada. En la  esquina noroeste un garitón polvorín, a continuación del garitón el  común con asiento de piedra y descubierto, se enjalbego y baldeó, todos  los gastos ocasionados fueron pagados a su costa.El 13 de mayo de  1795, Francisco Caballero Sarmiento obsequia a su Ilustrísima, el Sr.  Obispo Antonio Tavira y Almazán, día de San Antonio con una gran fiesta  con refrescos y fuegos artificiales en los jardines de su mansión.Durante  mucho tiempo  Francisco recibía visitas de personas de varias  nacionalidades, muchos de ellos masones. Por este motivo, en 1804, fue  interrogado por los inquisidores venidos desde Madrid, calificándolo  como sujeto de merito y religioso.Caballero Sarmiento debido a sus  negocios termina residiendo en Filadelfia y Venezuela, de sus estancias  en Filadelfia se queda en el Bingham Hotel propiedad de William Renshaw,  este tenia un hijo llamado Benjamín al cual Francisco Caballero le  envía en 1813 al Puerto de la Cruz, residiendo en la casa de la familia  Barry para su aprendizaje en el idioma español. Benjamín Renshaw  Huchinson, nacido el 9 de noviembre de 1791 en Shadwell, Middlessex  Inglaterra hijo de William Renshaw, nació 1 de mayo de 1771 en Londres y  de Martha Hutchinson, nació el 12 de abril de 1775 en Stepney, Common,  Middlesex se casaron el 27 de diciembre de 1790 en St. Dunstans  Middlesex.  Emigrados de Inglaterra en agosto de 1804 hacia Filadelfia,  Estados Unidos. En 1806, William, arrendó la Mansión House Hotel,  también conocido como Bingham hotel y hotel Renshaw, construida en 1790  en el nº 122 en el lado oeste de Third Street, entre Nogal y abetos  de  Filadelfia,  propuesto originalmente como un lugar de encuentro para los  comerciantes y hombres de negocios en general, abrió sus puertas en  1807. Fue el primer hotel de moda durante algunos años. El 3 de octubre  de 1809 muere su madre Martha. En 1812 deja el Hotel Bingham y en 1814  abre un nuevo Hotel entre la undécima y calle del mercado con el nombre  de Hotel Washington, hasta que fue destruido por un incendio. William  Renshaw, casó en segundas nupcias el 10 de abril de 1810 con Anne de  Christie, nació en agosto de 1788 hija de William Christie y de Agnes  Speed con la que tubo ocho hijos más. (1º hijo) Alexander benjamín  Renshaw, nació el 8 de febrero de 1811 en Filadelfia. (2º hijo)  Henry  Renshaw, nació el 22 de septiembre de 1812 en Filadelfia y murió el 18  de febrero de 1883 en Nueva orleáns Luisiana. (3º hija) Louisa Renshaw  nació el 9 de enero de 1814 en Filadelfia. (4º hijo) William Lively  Renshaw, nació el 6 de septiembre de 1815. (5º hijo) Robert Renshaw,  nació el 7 de abril de 1817. (6º hija) Mary Anne Renshaw, nació el 27 de  marzo de 1820. (7º hijo) Atlantic William Renshaw, nació el 11 de  agosto de 1821 en Long Branch. (8º hija) Emily Renshaw, nació el 14 de  marzo de 1823 en Long Branch. El 14 de marzo de 1824 muere su padre  William Renshaw en Long Branch, Monmouth, y su esposa Anne Christie el 7  de agosto de 1876 en Filadelfia.Benjamín Ranshaw, se enamoro de  Francisca de Paula Guillermina de Orea y Luna, nacida en Cádiz el 10 de  febrero de 1798, hija de Gonzalo María Orea y Machado de la Guerra,  teniente Coronel de Artillería, nació en REALEJO de BAJO en Tenerife el  12 de septiembre de 1751  y  Francisca Luna Vargas y Médicis natural de  la isla de León, nació el 25 de Mayo de 1777, residentes en Cádiz.  Benjamín regresa en 1815 a Filadelfia y le compra el palacete a  Francisco Caballero Sarmiento, regresando al Puerto de la Cruz  en  febrero de 1817  para contraer matrimonio, para lo  que tiene que  trasladarse a la isla de Madeira, del que su Obispo tenía la licencia  pontificia para poder celebrar este sacramento con los disidentes de  diferentes religiones, ya que Benjamín era protestante y  Francisca  católica y fue realizado el 6 de junio de 1817. Una vez casados pasan a  residir en el Palacete que luego se llamaría “SITIO LUNA”, durante muy  poco tiempo, luego fijaron su residencia en Filadelfia, Alicante y  Venezuela. El  cenado de Estados Unidos  le nombra cónsul en, Alicante y  en 1834 en La Guaira, donde falleció  el 2 de diciembre de 1842.Benjamín y Francisca, tuvieron ocho hijos:(1º  Generación 1º hija) Emilia  Renshaw de Orea y Luna, nació el 8 de marzo  de 1818, caso el 24 de julio de 1842 en Caracas, Venezuela,  con  Adolphous Wolf, nació en Berlín Alemania, en 1816. Francisca de Orea y  Luna vivirá con su hija después de enviudar  en St. Thomas Islas  Vírgenes El Caribe, falleciendo en este lugar el 15 de octubre de 1845. Emilia fallecicio en Pere La Chaise Paris, Francia.(1º Generación 2º hijo) Benjamín Gonzalo Renshaw de Orea y Luna, nació el 27 de abril de 1820 en Filadelfia, murió joven.(1º  Generación 3º hijo) Francisco de Paula Renshaw de Orea y Luna,  nació  el 6 de julio de 1823 en el Puerto de la Cruz, casó el 26 de noviembre  de 1855 con Saturnina Perozo y Campos, nació en abril de 1825 en Puerto  Cabello, Venezuela. Tuvieron  cuatro hijos (2º Generación 1º hija)  Francisca Renshaw Perozo, nació en abril de 1856. (2º Generación 2º   hija) Emilia Renshaw Perozo, nació el 16 de noviembre 1860. (2º  Generación 4º y 5º hijos) Miguel y José Renshaw Perozo, gemelos,   nacieron  el 25 de enero de 1865. Francisco, toma el cargo  como  agente  consular de Estados Unidos en el Puerto de la Cruz y es miembro de la  Sociedad Geográfica Comercial de París, falleció en el Puerto de la Cruz  el 7 de marzo de 1890.(1º Generación 4º hijo) Federico San Jorge  Renshaw de Orea y Luna, nació el 14 de marzo de 1826 en Filadelfia,  Estado de Pensilvania, contrae matrimonio en Venezuela el día 25 de  abril de 1860, con  Margarita Ascanio y Urtaiz, nacida en Caracas el 21  de octubre de 1833, fallecida el 3 de enero 1899 en Barcelona, hija de  Antonio Rafael de Ascanio y Franchi Alfaro (1787-1856) natural de La  Orotava y de Benigna  de Urtariz y Palacios (1799-1836) natural de  Caracas Venezuela. Federico y Margarita, tuvieron cinco hijos: (2º  Generación 1º hijo) Luis Antonio Renshaw Ascanio, que  nació el 5 de  marzo de 1862 en Caracas. (2º Generación 2º hija) Mercedes Renshaw  Ascanio, que nació 10 de marzo de de 1865 en Caracas. (2º Generación 3º  hijo) Federico Renshaw Ascanio, que nació en abril de 1867 en Caracas.  (2º Generación 4º hijo) Alberto Ramón Renshaw Ascanio, que nació el 4 de  abril de 1868 en Caracas. (2º Generación 5º hija) Benigna Renshaw  Ascanio, que nació el 2 de enero de 1870 en el Puerto de la Cruz.(1º  Generación 5º hijo) Luis Renshaw de Orea y Luna, nació el 30 de octubre  de 1830 en Filadelfia, Estado de Pensilvania, murió joven en Venezuela.(1º  Generación 6º hijo) Roberto Renshaw de Orea y Luna, nació en Bristol el  26 de abril de 1833, caso tres veces 1º Lucy Carter, 2º Damas Wickham  3º Mary Carter, las tres eran primas, residió en Boyce condado de Clarke  Virginia.(1º Generación  7 hija) Ana Francisca Renshaw de Orea y  Luna, nació el 23 de noviembre de 1836  en La Guayra, Venezuela, caso el  16 de julio de 1857 en Baltimor,  Meriland con Benjamín Gatiel  Presuman, nació en Baltimor en 1830. Ella murió el 10 de marzo de 1869  en Baltimor.
(1º Generación 8º hijo) Benjamín Adolfo Renshaw de Orea y  Luna, nació el 2 de marzo de 1843 en Caracas, Venezuela. Casó con María  de la Concepción de Contreras Darmanin, nació 1 de marzo de 1851 en La  Laguna, se casaron en esta ciudad el 12 de junio de 1876, tuvieron 7  hijos:  (2º Generación 1º hija) María de la Concepción Renshaw  Contreras, nació el 28 de mayo de 1877 y murió el 25 de junio de 1878 en  La Laguna. (2º Generación 2º Hijo) Enrique Benjamín Renshaw Contreras,  nació el 7 de septiembre de 1878 en La Laguna. (2º Generación 3º  Hija)  Carmen Elena Marían Renshaw Contreras, nació el 17 de agosto de 1879 en  La Laguna. (2º Generación 4º hijo) Arturo Renshaw Contreras, nació el 24  de febrero de 1881 en La Laguna. (2º Generación 5º  hija) María  Concepción Renshaw Contreras, nació el 2 de marzo de 1882 en La Laguna.  (2º Generación 6º hija) Juana Francisca Renshaw Contreras, nació el 5 de  junio de 1884 en La Laguna. (2º Generación 7º hijo) Alberto Benjamín  Renshaw Contreras, nació el 12 de septiembre de 1888 en el Puerto de la  Cruz. El falleció en Cádiz el 11 de noviembre de 1918. 
|  | 
| Tenplete | 
En el año 1876  se construye el templete con la idea e imaginación de  Federico San  Jorge. Fue diseñado y escogido como lugar de tertulias, de encuentro y  reuniones sociales, como terraza donde se tomaba el té. Por sus vistas  fue uno de los lugares predilectos de la Nobleza,  Burguesía y  Aristocracia del Valle de La Orotava.
|  | 
| Corredor Hotel Luna | 
Es a partir del año de 1891  cuando Federico Renshaw Orea, hace de la casa  familiar el HOTEL LUNA,  de cuarenta habitaciones que funcionó como tal hasta los primeros años  del siglo XX, aproximadamente, cerrándose por la crisis turística de la  época.
En 1887 establece el hotel Aguere en La Laguna, en la casa de  Torrehermosa situada en la calle de la Carrera, construida en 1760 por  el Capitán del Regimiento de Güimar, Cesáreo de la Torre. En 1887  establece otro hotel llamado Buen Retiro en el barrio de Chacaica en  Güimar, propiedad de,  Francisca  Delgado-Trinidad O
|  | 
| Patio Hotel Luna | 
´Shee Viuda de Luis  Francisco Benítez de Lugo y Benítez de Lugo Pereyra Calderón del Hoyo y  Arian de Saavedra (1837-1876) Marques de la Florida.A mediados de  los años  1840,  Benjamín y Francisca, venden parte de las huertas  situadas al noroeste de la CASA LUNA, entre las calles Cupido, Norte  (hoy Pérez Zamora) y Canino, a  Alfredo Diston y su esposa  Maria  Soledad de Orea y Luna, su hermana.Durante la estancia en Tenerife  en 1883 de Olivia M. Stone y su esposo, le sirvió de intérprete y guía  Luis Antonio Renshaw de Orea y Ascano,  explicándole muchas de nuestras  tradiciones y modos de vida en ciudades y campos. Dichas explicaciones  le sirvieron para escribir su libro “Tenerife y sus seis Satélites”.Relato de Olivia Stone: miércoles 24 de octubre de 1883.El  Sr. Luis Renshaw de Orea y Ascanio, nos vino a buscar esta tarde  a la  Pensión de los Sres. Turnbull y nos llevó a la casa de sus padres, en el  SITIO LUNA, y no estaban en casa, por lo que de momento realiza la vida  de soltero. El terreno ha sido recientemente dispuesto en bancales y  preparado, y se encuentra en una pendiente  muy inclinada. Caminamos  hasta la parte alta del jardín, situación del templete, desde donde se  obtiene una buena panorámica doble de la ciudad, el muelle y el mar y  también la bahía donde podría construirse el puerto. Detrás se divisa  parte del valle entre dos conos volcánicos, con las montañas al fondo y  el pico del Teide. Hacia la derecha, en la terraza, hay una fuente que  siempre tiene agua. Los muebles son muy antiguos, es una vivienda muy  amplia, pintado su exterior de blanco y azul.En 1910 se instala en  esta casa SITIO LUNA el colegio Puerto de la Cruz, cuyo fundador y  Director fue el profesor  José Medina Curbelo (1870-1954). 
|  | 
| Casa Cuartel de la guardia Civil | 
lYa en los  años treinta, este SITIO LUNA lo tomó al antiguo Ministerio de la  Gobernación  y se utiliza como Casa Cuartel de la Guardia Civil, pero  antes se hizo una reforma interna, y en el frontispicio, ya que ésta  terminaba en pináculo y parecía un templo masónico dejándola recta tal y  como se encuentra hoy día. En el año 1985, la Guardia Civil abandona  este edificio en permuta por otro nuevo,  y este pasa a propiedad del  Ayuntamiento.En  1987 esta casa del SITIO LUNA  es remozada  nuevamente, interior y exteriormente, y acoge a las Religiosa Hijas de  María Madre de la Iglesia de la 
|  | 
| Calle El Peñón | 
Asociación Sor Matilde Téllez, fundadora  de la congregación que nació en el pueblo de Robledillo de la Vega  Extremadura el 30 de mayo de 1842 y murió el 21 de diciembre de 1902.El edificio esta dedicado a Centro Educativo y en el cual funciona una Guardería InfantilEl  Inmueble incluido el entorno y el templete esta  protegido como   Conjunto histórico de Puerto de la Cruz, declarado el viernes 9 de Junio  de 2006.El deterioro que sufre el monumento del  Templete de los Renshaw, en Lomo Nieves, es impresionante: sus columnas  han sido pasto de la piqueta de algunos desalmados. Se sabe que es una  propiedad privada, pero  si no se toman medidas urgentes lo perderemos  del casco urbano, como hemos perdido muchas casas solariegas y vestigios  del pasado.
 
Bernardo Cabo Ramón 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario