Etiquetas

1º PARTE (1) AGUSTÍN BETANCOURT Y MOLINA (1) AGUSTÍN ESPINOSA GARCÍA (1) ALFONSO XIII EN ELPUERTO DE LA CRUZ (1) ALFREDO DISTON ROMAN 1793-1861 (1) ANDRÉS DE ARROYO Y GONZÁLEZ DE CHAVES (1) ANGEL ACOSTA MARTÍN (1) BERNARDO COLOGAN FALLON (1) BERNARDO CÓLOGAN VALOIS (1) BERNARDO IRIARTE Y NIEVES-RAVELO (1) BERNARDO VALOIS CAREW (1663-1727) (1) BERNARDO WHITE WALSH (1) CASA DE LA REAL ADUANA (1) CASTILLO DE SAN FELIPE (1) CEMENTERIO DE SAN CARLOS (1) CEMENTERIO PROTESTANTE (1) CONVENTO DE SAN FRANCISCO Y ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTA (1) CONVENTO NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES (1) DIEGO BARRY O`BRIEN 1744-1809 (1) DIEGO GUIGOU COSTA 1861-1936 (1) DOMINGO DE IRIARTE NIEVES-RAVELO 1739-1795 (1) DOMINGO PÉREZ TRUJILLO 1890-1954 (1) EL CLUB INGLÉS 1906-2003 (1) EL CRIMEN DE MR. JAMES WILLIAM MORRIS (1) EL JARDÍN BOTÁNICO (1) EL NAUFRAGIO DEL TITTLIS (1) EL PALACETE Y TORREON DE VENTOSO (1) EL POLVORÍN (1) EL SITIO LUNA y TEMPLETE DE LOS RENSHAW (1) EL THERMAL PALACE (1) ERMITA DEL CALVARIO (1) ESTACIÓN ANTROPOIDE (1) ESTADIO DE FÚTBOL EL PEÑÓN (1) FELICIANO PÉREZ ZAMORA (1) FELIPE MACHADO DEL HOYO SOLÓRZANO (1) FLORENCIO SOSA ACEVEDO 1901-1975 (1) FORTÍN DE SAN CARLOS Y PUERTO DE MARTÍANEZ (1) FRANCISCO JAVIER AFONSO CARRILLO (1) FRAY JUAN DE JESUS (1) GRAN HOTEL TAORO (1) IGLESIA DE LA PEÑITA (1) ISIDORO LUZ CARPENTER (1) JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO (1) JOSÉ DE VIERA Y CLAVIJO (1) JUAN ANTONIO CÓLOGAN DE FRANCHIi (1) JUAN CÓLOGAN FALLÓN 1778-1846 (1) JUAN DE IRIARTE Y CISNERO 1702-1771 (1) JUAN REYES BARTLET 1889-1967 (1) LA BATERIA DE SANTA BARBARA (1) LA CASA AMARILLA (1) LA CHERCHA (1) LA IGLESIA ANGLICANA ALL SAINT CHURCH (1) LOS HORNOS DE CAL (1) LUIS CARLOS LAVAGGI (1) LUIS DE LA CRUZ Y RIOS (1) LUIS RODRÍGUEZ DE LA SIERRA FIGUEROA (1) MARCOS BAEZA CARRILLO (1) MAURICE POUMET Y EL BOREL (1) MOTÍN A LOS FRANCESES 1810-2010 (1) NICOLÁS BERNARDO VALOIS GERALDIN (I) (1) PALACETE DEL ROBADO 1887 (1) PARROQUIA DE NUESTRA (1) PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA DE FRANCIA 2º PARTE. (1) PASSLEY-LITTLE. COMPANY (1) PEÑÓN DEL FRAILE (1) PETER SPENCER REID (1) SAN TELMO (1) SEBASTIÁN PÁDRON ACOSTA (1) SEÑORA LA PEÑA DE FRANCIA (1) SIR WISTON SPENCER CHURCHILL (1) SIXTO MACHADO PÉREZ-VENTOSO (1) TELESFORO BRAVO EXPOSITO (1) THE INGLISH LIBRARY - BIBLIOTECA INGLESA (1) THOMAS CULLEN DOD (1) TOM HERNÁNDEZ 1915-1984 (1) TOMAS DE IRIARTE Y NIEVES-RAVELO (1) TOMÁS JUAN CÓLOGAN VALOIS GERALDIN (II) 1743-1810 (1) YEOWARD BROTHERS LINES (1)

miércoles, 25 de julio de 2012

EL CRIMEN DE MR. JAMES WILLIAM MORRIS




La ejecución por garrote vil

LA ULTIMA EJECUCIÓN A GARROTE VIL
POR EL CRIMEN DE Mr. JAMES WILLIAM CRIGHTON MORRIS WILSON
1849-1878:

En 1.873 llega al Puerto de la Cruz un joven de nombre James Wlliams Crighton Morris Wilson nacido en 1.849, soltero, hijo de John Morris natural de Londres y de Mary Wilson natural de Escocia. Había llegado a Las Palmas en 1872 trabajando en la empresa de su tío político Thomas Miller. Posteriormente fue enviado como hombre de confianza y cajero a la sucursal que dicha empresa tenia en el Puerto de la Cruz bajo la dirección de Peter Spencer Reid, establecido en el Puerto de la Cruz desde 1.865.
La llave de la caja fuerte, siempre la lleva consigo colgando en la cadena junto a su reloj de oro, en sus paseos por calles y plazas la hacía girar ostentosamente para los que siempre le observaban, como lo había observado Manuel Brito Rodríguez pensado que esa llave guardaba mucho dinero en la caja de la entidad comercial.
Al parecer Manuel Brito Rodríguez, de 38 años de edad y carpintero de profesión, casado y con cuatro hijos que alimentar, con la intención de viajar a Cuba para probar fortuna allí, traza su plan y se lo presenta a su amigo Pedro Armas López, de 45 años de edad, mampostero de profesión casado y con hijos, persona de cierta solvencia económica, pero con un tren de vida que estaba muy por encima de sus posibilidades, de tal manera que los excesivos gastos y ciertas desgracias personales le dejaron en una situación económica precaria, rozando la miseria. Manuel Brito Rodríguez, le prometió a su cómplice repartir el botín en partes iguales. La conducta de ambos hombres hasta esa fecha había sido intachable, por lo que no tenían antecedentes penales.
Lugar del asesinato
Conocedores de las andanzas y aventuras amorosas de Mr. Morris le tienden una trampa, diciéndole que una mujer guapa y hermosa le aguardaría al atardecer en las inmediaciones de la playa del castillo de San Felipe, debajo del Cementerio de San Carlos donde hoy día están las piscinas Municipales, era lunes 25 de Noviembre de 1.878 y la tarde, nublada, fría y oscura. Puesto el plan en marcha, uno de ellos se disfrazó de mujer y se ocultó, mientras que el otro se encargó de llevar a la víctima hasta el lugar señalado, eran las siete y media aproximadamente cuando fue asaltado y apuñalándole hasta dejarlo muerto, los objetos que se declaran robados al asesinado fueron un reloj de oro, una leontina de oro, un guarda-pelo de oro, y un revólver y las tan codiciadas llaves de la caja fuerte, luego se dirigieron a la firma comercial, que estaba situada en la Calle del Sol, hoy de Dr. Ingran y Castaño hoy Nieves Ravelo.
Calle donde esta situado el comercio
El robo fue descubierto el día siguiente martes, los empleados encontraron la caja abierta los papeles regados por el suelo y la ausencia de Mr. Morris, que siempre era muy puntual al trabajo, el robo ascendía a 22.638 reales de vellón, cantidad que nunca fue recuperada.

Cementerio de San Carlos
La otra parte del plan de Manuel y Pedro era hacer desaparecer el cuerpo de la víctima, de madrugada llegaron al lugar del crimen y trasladan el cadáver hasta el cementerio de San Carlos, y lo introdujeron en la tumba que previamente habían elegido, la de Doña María de la guerra y Hoyo, Marquesa de San Andrés, Vizcondesa del Buen Paso que había fallecido en 1853. Con el nerviosismo y las prisas agrietaron la lápida, por lo que había de ser una buena pista.
Sepultura de la Marquesa 
Unos días después del crimen, coincidiendo con el entierro de la niña Rosalia Eulalia Martín García fallecida de neumonia el día 28 de noviembre con dos años y nueve meses, hija de José Martín Bravo y Andrea García Hernández, naturales del Realejo Alto y con residencia en la Calzada de Martíanez del Puerto de la Cruz. Al no portar los padres de la niña la licencia municipal, el sepulturero se negó a proceder al enterramiento hasta no tener la licencia del Juez Municipal D. Luis González de Chaves, mientra los asistentes esperaba el trámite del papeleo y entre los acompañantes había un joven ciego llamado Juan García Olivera, quien guiado por su olfato percibió olor a putrefacción, echo que comunico al sepulturero. Este acompañado de otras personas , descubrió que la pestilencia procedía del sepulcro de la Marquesa de San Andrés, observando además que por una grieta de la losa del sepulcro entraban y salían moscas verdes, lo que era rarísimo teniendo en cuenta que la Marquesa había fallecido hacía veinticinco años. El hecho se puso en conocimiento del Alcalde D. Tomas Zamora Gorrín, que se personó en el lugar y a las dos y media de la tarde se presento el Juez quien autorizó la apertura de la pesada losa se halló el cadáver descompuesto de un hombre boca abajo, con la cabeza cubierta por la levita que vestía, la pierna izquierda recogida y enseñando parte de la espalda, donde se apreciaba manchas de sangre, una vez extraído el cadáver, se vio que era Mr. Morris.
Efectuaron su autopsia los doctores Pedro Cruzat Escardo y Miguel Buenaventura Espinosa quienes concluyeron que la muerte de Mr. Morris había tenido lugar de sesenta a ochenta horas antes y que su aspecto externo destacaba el abotargamiento del cuello y cara del cadáver, se apreciaba la salida anormal del ojo izquierdo fuera de su órbita , y ello junto con la forma y tamaño de la lengua inyectada y gruesa , tres o cuatro centímetros fuera de los labios, síntomas claros de que fue sometido a estrangulación antes de ser muerto por apuñalamiento, presentaba varias heridas , una transversal de izquierda a derecha en la región frontal de tres centímetros de extensión que llegaba hasta el hueso, y una herida sobre la ceja izquierda. Habían otras heridas más, una de ellas en dirección a las venas yugulares , tres en la región pectoral izquierda , por una de las cuales aparecía sustancia pulmonar, así como otras tres echas en la parte delantera, ademas de un corte superficial en la espalda . El aspecto de las heridas permitía afirmar que debieron ser hechas con un instrumento cortante y punzante a la vez, tal como un cuchillo estrecho, puñal, daga u otra arma análoga.
El informe de la autopsia era contundente y afirmaba que Mr. Morris murió violentamente, después de su autopsia fue sepultado en el Cementerio protestante de esta Ciudad ya que su religión era anglicana.
Sepultura de Mr. Morris
La justicia comenzó sus averiguaciones, Mr. Morris había sido visto entre la Calle San Juan y Quintana, otros aseguraban haberle visto cruzar la Plaza del Charco y la calle de San Felipe.Fueron detenidas en un principio como sospechosas seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, Pedro Armas López, Manuel Brito Rodríguez, Manuel Armas Bethencourt hijo de Pedro, Estanislao Castro, Dominga Cruz Castro y Francisca Carballo.
Se cree que alguien envío un anónimo a las autoridades señalando a Pedro Armas López, que vivía en la calle de la Hoya, éste terminó acusando a su cómplice Manuel Brito Rodríguez que vivía en la ranilla. Durante la instrucción del sumario fueron puestos presos en la cárcel de La Orotava, donde por indicación del Juez fueron sometidos por el alcaide de la prisión Juan Peña, a un riguroso régimen de incomunicación. Por quejas, entre ellas del cónsul ingles por falta de seguridad en la cárcel de La Orotava por conatos de evasión de los presos. El 26 mayo de 1880 fueron trasladados a la prisión de Santa Cruz de Tenerife. El día 30 de de junio de 1881 fueron conducidos nuevamente por un Capitán, un subalterno y cuarenta hombres a la Cárcel de La Orotava. El día 1 de junio a las seis y media de la mañana fueron trasladados al Puerto de la Cruz por dos coches de caballos fuertemente custodiados por fuerzas armadas de la Guardia Provincial hasta el antiguo Convento de Nuestra Señora de las Nieves donde les fue leída íntegramente la sentencia del Tribunal Supremo, este mismo día por la tarde se procedió a la construcción del cadalso que fue levantada en la explanada entre el Cementerio de San Carlos y el castillo de San Felipe cerca del lugar donde murió Mr. Morris.
A las ocho menos diez de la mañana del día 2 de Julio de 1.881 salieron los reos de la capilla del Convento de Nuestra Señora de las Nieves hacia el patíbulo en un carro, acompañados del Alguacil, el Escribano, los Sacerdotes que les asistieron y la fuerza pública que les dio escolta, para ser ejecutados por el procedimiento del garrote vil. El verdugo se había desplazado expresamente desde Sevilla para llevar a cabo la ejecución ya que tenía jurisdicción sobre los reos a ajusticiar en Canarias, una vez terminada la ejecución intervinieron los médicos cirujanos Manuel Pestano Guzmán y Pedro Cruzat Escardó, quienes reconocieron a los ajusticiados y posteriormente pasaron a declarar ante el Juez sobre si eran o no cadáveres.
El público que asistió a la ejecución fue obligado como medida ejemplar, dado que la colonia inglesa era muy influyente en el Puerto de la Cruz. ,mientras las campanas de la iglesia no cesaron de tocar.
Los reos fueron enterrados en el Cementerio de San Carlos sin pompas fúnebres y sin acompañamiento de sus familiares.


                                                                   Bernardo Cabo Ramón



El Asesinato de Míster Morris, Antonio Galindo Brito.
Deposito Legal: TF788-2005


viernes, 6 de julio de 2012

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA DE FRANCIA 2º PARTE




PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA DE FRANCIA

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA
 PEÑA DE FRANCIA
SEGUNDA PARTE


RETABLO MAYOR
(A)
RETABLO MAYOR BARROCO: construido en 1706 dedicado a Nuestra Señora de la Peña de Francia, copatrona de la Ciudad. Es de tres calles, separadas por triples columnas salomónicas, dos cuerpos y ático, con altos relieves a partir del segundo cuerpo, en la hornacina de la izquierda San Francisco, escultura de bulto redondo, siglo XVIII, barroco de autor anónimo. El nicho central alberga la imagen de la titular, una escultura de candelero de escuela Canaria de principios del siglo XVII y entronizada en 1621. En el de la derecha San Antonio de Padua, escultura de bulto redondo, siglo XVIII, barroco de autor anónimo. Destacando el central que muestra una cruz con sudario, símbolo de nuestra ciudad desde su fundación. Fue restaurado por última vez en 1999.
RETABLO DEL GRAN PODER

(B)
RETABLO DEL GRAN PODER DE DIOS: Situado en la nave del Evangelio, pertenece al siglo XVIII, de la misma época que los otros retablos de la parroquia, es el que mas trasformación ha tenido pasando de la barroca a la neoclásica, dejando del original solo las columnas barrocas torneadas, es en abril de 1.809 cuando el Presbítero Don Nicolás Valentín Fernández encargo a Luis de la Cruz y Ríos las cuatro historias de la vida de Cristo en este retablo. Dichas historias representan La Transfiguración, Cristo y la Samaritana, Resurrección de Lázaro e Incredulidad de San Pedro. Basados en grabados clásicos y flamencos muestran importantes elementos barrocos. En su cuerpo principal se encuentra en la hornacinas de la izquierda la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, escultura de vestir barroco, autor José Luján Pérez (1765-1815). En la del centro el Gran Poder de Dios, se trata de una hermosa escultura vestida realizada en madera policromada, que nos muestra a Cristo sedente en actitud meditativa, franqueado por dos ángeles cordoneros, tallados por Sebastián Fernández en 1755 y policromados y estofados por el pintor portuense José Tomás Pablo (1718.1778). La imagen fue adquirida, según la historiográfia artística, en uno de los numerosos talleres sevillanos de imaginaria de finales del siglo XVII por el Capitán de Artillería Pedro Francisco Martínez, Alcalde de aguas del Puerto de la Orotava y su esposa María de Flores. En la de la derecha, Las lagrimas de San Pedro Penitente, escultura de vestir, siglo XVIII, de autor anónimo..

RETABLO DE LOS MAREANTES
                                                                                 
(C)
RETABLO DE LOS MAREANTES: Es de la misma época que el retablo Mayor. Su fábrica fue costeada  por el Gremio de Mareantes en 1707 bajo la mayordomía de Juan Francisco Ferrer. Al igual que los dos retablos principales, este sigue la fórmula de tres calles, dos cuerpos y ático. En su hornacinas de la izquierda se encuentra Nuestra Señora del Rosario del siglo XVII, procedente del antiguo Convento dominico de San Telmo. En la del centro una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, y en la derecha, una imagen de San José con el niño. En el segundo cuerpo hay tres representaciones en altorelieves que representan, a la izquierda, San Telmo, al centro, la Coronación de Nuestra Señora, y a la derecha, San Antonio de Padua. En el coronamiento del ático hay un autorrelieve del Cristo Varón de Dolores y se le atribuye al imaginero güimarero Lázaro González de Ocampo (1651-1714). Fue restaurado con el del Carmen en 2008.
RETABLO DE VALOIS
(D)
CAPILLA DE LAS ANIMAS: Esta capilla fue de la familia Lindo, en ella esta una lapida sepulcral de mármol negro, puesta en 1709, y dice ser sepultura del Capitán Don Lorenzo Rodríguez Lindo, que falleció el 25 de julio de 1706 y de su esposa Doña Perpetua López Roza, fallecida en 1676. En el día de hoy alberga el retablo del Carmen, originalmente denominado retablo de Valois,  tiene cuatro metros de largo por seis sesenta de alto. Encuadrado en el estilo barroco, ejecutado con madera de pinsapo y palisandro sin policromar de un cuerpo, ático y tres calles, con columnas de capitel corinto con remate de un cuadro con lienzo al óleo donde figura la imagen de San Féliz de Valois visitado por la Virgen exhibiendo el blasón de Irlanda y su lema “Hibernia Semper”. Es de una gran belleza por la minuciosidad de las tallas de su molduras y hornacinas. Esta obra fue hecha por encargo de Nicolás Bernardo Valois Geraldin al carpintero, imaginero y pintor francés Guillermo Veraud, que residía en el Realejo de Abajo y procede del antiguo Convento de Nuestra Señora de las Nieves. En la hornacina de la izquierda figura un San Sebastián, escultura de bulto redondo, siglo XVII, barroco, escuela canaria de gran valor patrimonial que procede de la ermita de San Sebastián que existió en montaña Miseria, y es una de las más antiguas del templo. En la del centro figura Nuestra Señora del Carmen, del escultor portuense Ángel Acosta Martín, fue bendecida el día 19 de Mayo de 1954 por el prelado de la Diócesis Nivariense Monseñor Don Domingo Pérez Cáceres, y actuaron como padrinos en la ceremonia el alcalde Don Isidoro Luz Carpenter y su esposa Dña. Magdalena Cullen de Lugo, que le regalarían a la imagen su primer manto. En la de la derecha figura una Santa Catalina de Alejandria.

PÚLPITO

(E)
El Púlpito, fue trasformado en 1809 con pinturas de Don Manuel Antonio de la Cruz (1750-1809), padre de Luis de la Cruz, con una apariencia en la misma línea que el retablo del Gran Poder de Dios, pintando un Salvador y unos Evangelistas . A los pocos días de concluir la obra, el 20 de Julio, falleció y fue sepultado en la misma Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
RETABLO DE SAN PATICIO

(F)
CAPILLA Y ANTIGUO RETABLO DE SAN PATRICIO PATRÓN DE LOS IRLANDESES: Ambos de incalculable valor, pues se trata de la única capilla con artesonado mudéjar, y su retablo es el más antiguo de la parroquia y uno de los más bellos. Mandados construir por el Irlandés Bernard Walsh Carew y su hermano Patrick donde figura el sepulcro familiar. El retablo consta de dos cuerpos, ático y tres calles, con hornacinas en el primer cuerpo de la izquierda dedicadas a Santa Rita de Casia, en la central, la Inmaculada Concepción y en el de la derecha San Agustín. Debajo de la Inmaculada Concepción esta la Imagen de San Patricio, de incalculable valor histórico. El resto del retablo está ocupado por cuatro lienzos, uno de los cuales muestra una representación del cristo de la laguna, todos ellos de escuela Canaria del siglo XVIII. La Capilla antigua dedicada a San Patricio estaba al cuidado de la influyente colonia irlandesa.
RETABLO DE LA SANTA CRUZ DE PLATA
(G)
Retablo dedicado a la Santa Cruz del siglo XVII forrada en plata es la copatrona de la Ciudad. Para uno esta cruz fue labrada a martillo por un orfebre de La Laguna y traída al Puerto por el ingeniero de Felipe II, Leonardo Torriani. También se dice que la cruz fue traída de México. Lo que corrobora la decoración de soles que lleva consigo. La presencia de esta cruz en la Ciudad se constata desde el año 1620, como propiedad de la hermandad de la Misericordia.
Según el Departamento de Archivo del Ayuntamiento de la Ciudad, del inventario de la Parroquia de la Peña de Francia realizado en 1826, se desprende que la Cofradía de la Santa Cruz tenia en propiedad los ornamentos siguientes una cruz de cosa de dos varas y media y dos pulgadas de alto, con alma de palo, forrada de plata labrada al martillo, sobre una peana también forrada del mismo metal sólo por tres lados. Ademas, tres clavos grandes, la aureola de un crucifijo y un báculo, que es la insignia del priorazgo.
RETABLO DEL CRISTO DE LA SALUD
(H)
Retablo con la imagen del Santísimo Cristo de la Salud.

(I)
Dos pilas de mármol para el agua bendita, aunque una de ellas corresponde con la antigua pila bautismal.


(J)
CAPILLA BAUTISMAL: Cerrada con rejas balaustradas de madera, conserva en su interior un pequeño retablo de inspiración neoclásico dedicado, hoy día, al Señor de la Columna, autor anónimo, estilo neoclasico, en esta capilla se encuentra también las imágenes de Santo Domingo, escultura de vestir, siglo XVIII, barroco. Autor José Luján Pérez (1765-1815). San Pedro Papa, del siglo XVII y otra de menor factura. La pila bautismal de mármol blanco de Génova cuya inscripción dice (Dióla el Capitán de Caballos Don Nicolás Bernardo Valois. Año 1733), procedente del antiguo Convento de Nuestra Señora de las Nieves.

EL CORO Y ÓRGANO

(K)
El Coro bajo cerrado en 1822 con rejas de madera oscura abalaustrada alberga la sillería del la tribuna alta y el magnifico órgano neoclásico, donado por Bernardo Cólogan Fallón que no olvidó a esta parroquia disponiendo en su testamento el legado de este órgano que se encargó a unos ingenieros de la Ciudad de Hamburgo, los socios J.W. Geÿcke y J.H. Wohlien, finalizandolo a principios de 1818, llegando a Tenerife para su inauguración el 30 de agosto del mismo año.

PLANO DE SITUACIÓN

                                                                     Bernardo Cabo Ramón


Excmo. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz
Parroquia de la Peña de Francia
Mický Fotos Profesional
Descripción Histórica del Puerto de la Cruz de La Orotava José Agustín Álvarez Rixo
Wikipedia Parroquia de la peña de Francia Puerto de la Cruz



jueves, 21 de junio de 2012

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA LA PEÑA DE FRANCIA 1º PARTE




PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA
DE LA PEÑA DE FRANCIA
1º PARTE

En el año de 1603, el Cabildo de la Isla, ubicado en La Laguna, comisiono a Antonio Luzardo de Franchi y Fonte del Castillo Capitán de Infantería española y Regidor perpetúo de Tenerife para fundar el Puerto de la Orotava y solicitar un terreno sobre el que edificar una iglesia y una plaza. Elegido el terreno en el lugar donde hoy día se encuentra la actual parroquia y plaza de la iglesia, construyó una reducida ermita dedicándola a Nuestra Señora de la peña de Francia, en esas fechas no había clérigo en este Puerto, y no queriendo estos bajar desde La Orotava a decir misa, esto dio motivo a la fundación por los frailes franciscanos de la ermita de San Juan y los dominicos la de San Telmo.
Este primera ermita fue sustituida por otra de mayor dimensión en el mismo terreno, Ya que el Cabildo de la isla por acuerdo en el año 1620 ante Bartolomé Cabrejas escribano de esta corporación señalo cuatrocientos pies en cuadro para la fundación de la referida parroquia y plaza, el terreno que sobrase que se diese a tributo para el mayordomo para aceite de la lampara. En 1621 ya estaban iniciadas las obras del nuevo templo, siendo su primer mayordomo el Capitán Antonio Álvarez y su esposa María Hernández de Chaves.
En septiembre de 1630 ya estaban construidas las paredes del cuerpo de este templo, el cual debía tener una área de costa de 34 varas de largo y 8 de ancho, puesto que se techo con 11290 tajas sin incluir la capilla mayor, porque se construyó muchos años después. Esta iglesia tenia tres puertas, la principal y dos laterales.El costo hasta ponerla en el estado de poderse celebrar en ella culto divino, ascendió a la suma de 100.696.- reales antiguos, que hacen 10.550 pesos corrientes, 4 reales de plata y 12 y ½ cuartos.
En el descargo se hallaban las listas y nombres de las muchas limosnas que dieron los fieles para ello. En 1669 todavía no estaba concluida la capilla mayor y sacristía, según constaba en el testamento de su patrono el alférez Nicolás Álvarez. de Chaves.Este mediano templo estuvo sirviendo hasta el años de 1684 que comenzó la construcción del nuevo recinto que prevalece hoy día, concluyéndose las obras el 15 de agosto de 1697.


Gran importancia de esta tercera y definitiva edificación la tuvo el beneficiado Mateo de Sosa natural de Tegueste que vino a sustituir al cura Bernardo Lene por su muerte en 1680 y desde 1637 esta iglesia fue curato, Mateo de Sosa fue nombrado el 15 de enero de 1681 como 1º beneficiado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia por el obispo Bartolomé Ximenes, ya que Sousa estaba en la Concepción de la Orotava donde había tres beneficiados.

Este nuevo templo su arquitectura de orden gótico reformado, consta de tres naves separadas por columnas de tipo toscano romano y arquearía de medio punto y dos capillas formando cruz.La cubierta interior es de madera constituida por artesonados mudéjares típicos de la arquitectura religiosa canaria. La cubierta exterior de teja árabe se presenta a dos aguas por nave. En los laterales norte y sur tiene dos ventanos por pared para dar claridad. Dos espadañas de cantería en las esquinas de la fachada principal con dos arcos de medio punto por cada cara con vistas hacia la calle para colocar las cuatro campanas con un peso cada una de 52, 68, 130 y 205 kilos la más antigua data de 1671. Cuatro puertas de entrada de medio punto de cantería, con columnas adosadas y prolongadas por molduras a compás del arco, dos en la fachada principal que da hacia la plaza de la Iglesia, una en el lado izquierdo hacia la calle Quintana y otra en el derecho hacia la Calle La Hoya. También en la fachada principal y encima de las puertas frontales se ubicaron los balcones de madera que en 1724 fueron donados por D. Bernardo Valois Carew, también en el centro tiene un óculo en la parte alta y una ventana más abajo entre las dos puertas.

El portuense beneficiado Manuel Idelfonso Esquibel, que casi durante cuatro décadas atendió a la comunidad de esta parroquia, a su muerte acaecida el 2 de septiembre de 1862, deja en su testamento un legado a favor de la remodelación de la fachada de la Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de FranciaEn 1895 comienza la construcción de la torre y la reforma de la fachada a cargo del arquitecto Manuel de Cámara y Cruz Arquitecto Diocesano, el encargado de las obras fue Nicolás Álvarez Oliveira. Se le colocaron cuatro nuevas campanas que se adquirieron en 1897 de una fabrica de Cádiz, La que esta dedicada al Gran Poder de Dios, pesa 690 kilos. La de Nuestra Señora de la peña de Francia pesa 528 kilos. La del Sagrado Corazon de Jesús pesa 422 kilos y la de Nuestra señora del Carmen pesa 275 kilos, mas las cuatro pequeñas que tenia la antigua Parroquia. Al termino de las obras se coloco una placa en la fachada central que dice, El Venerable Párroco D. Manuel Idelfonso Esquivel mandó construir esta torre, 1898. Esto esta gravado en latín.


Bernardo Cabo Ramón



Descrpción Histórica del Puerto de la Cruz de la Orotava, José Agustín Álvarez Rixo 2003.
Edificación de la Nueva fachada en la parroquia matriz del Puerto de la Cruz, Carmen
Fraga Glez. Las campanas del siglo XXI, Barreto R. 05-04-2009




miércoles, 20 de junio de 2012

SIR WISTON SPENCER CHURCHILL





SIR WISTON SPENCER CHURCHILL
EN EL PUERTO DE LA CRUZ

El sábaso día 21 de febrero de 1959, a las ocho y media de la mañana arriba al puerto de Santa Cruz de Tenerife el yate CHRISTINA del multimillonario y armador griego Mr. Aristóteles Sokratis Onassis.
En el yate viajaban desde Marruecos el ex-primer  Ministro británico Sir Wiston Spencer Churchill, su esposa Clementine, su nieta Diana Sandys, Mr. Onassis, su esposa Athina Livanos les acompañaban su hermana Artemis Onassis y su cuñado Theodore Garoufalidis, Roberto Arias, ex-embajador de Panamá en Londres y su esposa la bailarina Margot Fonteyn, Edmund Murray, guardaespaldas e inspector de Scotland Yard, Anthony  Montague Browne, funcionario del Foreign Office y su esposa Evelyn y Arthuir Sephard, enfermero.
Este yate fue una corbeta escolta que fue inaugurada en 1943 con el nombre de STORMONT y perteneció a la marina canadiense, su transformación como yate privado de lujo, uno de lo mejores del mundo, con hidroavión y vehículo , todo el barco, el hidroavión y el vehículo estaban pintados de azul y blanco, los colores de Tenerife, Mr. Onassis gasto la cantidad de cuatro millones de dolares de la época en las reformas y le puso el nombre de su hija Christina. 
Una ves terminadas las operaciones de atraque del lujoso yate, los viajeros se dejaron ver en cubierta, desde donde contemplaban la ciudad. Durante la mañana Mr. Onassis recibe la visita de Mr. William Lucas y su esposa Mery. El Sr. Lucas es el delegado en Tenerife de la consignataria Miller-Cory-Blandy Co. que opera en Canarias. 
Mr. Churchill, paso toda la mañana abordo del yate, mientras Mr. Onassis su esposa Athiana, la esposa del Mr. Churchill Clementine y la esposa de Mr. Lucas, Sra. Mery, bajaron a tierra para dar un paseo por Santa Cruz en un gran automóvil propiedad de la consignataria. Una vez terminada la visita a Santa Cruz las tres señoras y en el mismo automóvil se dirigen al norte de la isla, hacia el Puerto de la Cruz el centro turístico de moda en Tenerife, visitando la nueva avenida de Colón, la Plaza de los reyes Católicos, las piscinas del Lido San Telmo y parte de Valle de La Orotava.

Regresan para almorzar en el yate Chistina, las señoras durante el almuerzo comentaron los encantos del lugar y del Lido San Telmo, y animaron a los componentes del grupo a visitarlo. Después del almuerzo, sobre las dos y media de la tarde, tomaron un vehículo de los que están a bordo del yate, un Fiat 500 descapotable con matricula TO 25 en el cual se acomodan Mr. Onassis que conduce y Mr. Churchill. el resto de los acompañantes  se acomodaron en el vehículo de la compañía consignataria, marcharon hasta el  Puerto de la Cruz a tomarse unas copas en el bar del Lido San Telmo, llegaron a la ciudad a las cinco de la tarde después de hacer varias paradas contemplando el paisaje del norte de la isla. A la llegada les estaba esperando el Alcalde Don Isidoro Luz Carpenter, les reservo una mesa en las terrazas del Lido, ya que había sido informado por el Gobernador Civil Don Santiago Galindo Herrero.
La llegada de Mr. Churchill fue acogida con grandes aplausos por sus compatriotas, toman asiento y Mr. Onasis es quien lleva la voz cantante pidiendo "guisqui", a Mr. Churchill le sirven un vaso con poco guisqui y mucha soda mientras algunas de las señoras se bañaban en las piscinas, Mr. Onassis en correcto castellano, ya que vivió mucho tiempo en Argentina, manifestó que tenia la sensación de estar en un paraíso y que Tenerife  era uno de ellos, su satisfacción por encontrarse en la isla y muy impresionado por los contrastes climáticos y paisajisticos que había tenido oportunidad de conocer, mientras Mr. Churchill miraba embelesado a las piscinas y se fumaba uno de sus puros echos a mano especialmente para él por la casa J. Cuestas de la Habana, y le ponen su segundo guisqui con soda.
Mr. Churchill estaba inaccesible al publico, fuertemente custodiado por el inspector Edmond Murray, llevaba cuatro años sin hacer declaraciones a la prensa y los periodistas pretendian que hiciese una excepción a las reglas para cubrir la noticia, pero el esfuerzo fue en vano. 

A la hora de marchar Mr. Onassis dejo una propina al camarero que les atendio de 1000 pesetas, poco más del salario de un mes, salieron del Lido San Telmo, acompañados del Alcalde Don Isidoro Luz Carpenter su esposa Doña Magdalena Cullen de Lugo y su madre Doña Elena Carpenter de Arroyo que es de origen  anglo-irlandesa, una gran cantidad de publico entre ellos muchos turistas britanicos y de otras nacionalidades se congregaron a la salida de los personajes y les brindaron con unos calurosos aplausos, respondiendo Mr. Churchill con una sonrisa y con los dedos haciendo la V, dieron un pequeño paseo por el entorno dando por finalizada la excursión al norte, tomaron nuevamente los vehículos y salieron con destino a Santa Cruz de Tenerife.

Bernardo Cabo Ramón


Datos:
El Día 22-02-1959
La Opinion de Tenerife 18-04-2011 

jueves, 29 de marzo de 2012

DOMINGO PÉREZ TRUJILLO 1890-1954



Domingo Pérez Trujillo


DOMINGO PÉREZ TRUJILLO 1890-1954
POLITICO
Nació Domingo Pérez Trujillo en Arrecife de Lanzarote el 6 de Octubre de 1890. muy pequeño vino a residir al Puerto de la Cruz con sus padres, tuvo cinco hermanos más,Salvador, Cónsul de España en Japón, Francisco, Martin, que llego a ser Alcalde del Puerto de la Cruz, José, que fue medico, y María, que fue maestra. Pionero y gran luchador del Socialismo en el Puerto de la Cruz. Poseía una extraordinaria habilidad para escribir panfletos encontrá de la clase explotadora, ricos y caciques, causantes de la pobreza y miseria de muchos trabajadores en paro. Por este motivo no lo podían ver y le perseguían con saña. En el año 1917, la revolución rusa que inspiró a millones de obreros, se combinaron para estallar en la huelga general revolucionaria, conflicto patronal obreros, estalla el primer gran movimiento revolucionario de los trabajadores españoles y la famosa huelga General del mes de Agosto, que pese a ser derrotada puso de manifiesto el potencial revolucionario de la clase trabajadora, Domingo Pérez Trujillo, como sindicalista fue detenido y encarcelado.
En 1918, funda el Ateneo Socialista y la Federación Obrera del Valle. De esta manera nace en el Puerto de la Cruz la primera Agrupación Socialista de Canarias afiliada al P.S.O.EColabora en periódicos, La Voz del Pueblo, del que fue fundador y Directo, en el Periódico DECIMOS, dirigido por Lucio Illada Quintero, en la revista CASTALIA, de ámbito provincial cuyo Director fue Luis Rodríguez de la Sierra Figueroa, así como otras de ámbito nacional LA PRENSA y la VOZ DE MADRID.

De esta agrupación socialista que el creo, el día 1 de abril de 1922, sale el primer ayuntamiento español formado por concejales del Partido Socialista Obrero Español, siendo alcalde su hermano Martín Pérez Trujillo.
Primer Ayuntamiento Socialista de España

En 1923, muchos portuenses piden al Ayuntamiento que se ponga el nombre de Domingo Pérez Trujillo a la Calle de San Juan, lo que se acuerda en sesión plenaria. Desgraciadamente los envidiosos y detractores que nunca faltan, entablan recurso ante el Gobierno Civil de Santa Cruz de Tenerife, que termina anulando el acuerdo.
Su lucha política siempre fue en favor de los mas necesitados, nunca ambicionó el poder ni la gloria para si.
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923. En 1925 la dictadura clausura la Federación Obrera, desterrando a Cuba a Domingo Pérez Trujillo, pasando varios años en la isla de Cuba, Perú, Chile, Colombia y Japón.
En el Puerto de la Cruz, bastión del socialismo tinerfeño se recibe la noticia de que en Madrid se ha proclamado la República el 14 de Abril de 1931. A las seis de la tarde se forma una nutridísima manifestación que recorre las principales calles de la ciudad, Entre las banderas que van al frente figura una republicana de 1873, propiedad del fallecido y destacado republicano Luis Rodríguez de la Sierra Padrón, padre del Abogado Luis Rodriguez de la Sierra Figueroa, la cual había sido facilitada por sus familiares. Acompañaban a la manifestación la agrupación musical “La Lira” y la Banda Municipal. Los manifestantes dan vivas a la República, a Alcalá Zamora, a los capitanes Galán y García Hernández y a otras varias figuras de la democracia española. Desde el balcón del Ayuntamiento dirigen la palabra al pueblo presente los destacados líderes socialistas Domingo Pérez Trujillo y Florencio Sosa Acevedo. A las nueve y media de la noche llega al Puerto de la Cruz desde Icod de los Vinos, donde también celebraba la proclamación de la República con entusiasmo, la Banda de Música y su Agrupación Artística, que son recibidas por los portuenses con entusiasmo. La banda icodense ejecuta varias obras en la plaza de la Constitución, siendo muy ovacionada. La banda local también ejecutaba piezas en la plaza de la Constitución. Luego ambas bandas con numeroso público recorren varias calles siendo muy aplaudidas y al llegar a la casa de la Federación Obrera fueron obsequiadas. Desde las ventanas de la Federación Obrera hablaron de nuevo a requerimiento del público los socialistas Domingo Pérez Trujillo, Inocencio Sosa Hernández y Florencio Sosa Acevedo.
Domingo Pérez Trujillo es elegido Diputado Socialista por Tenerife en las cortes constituyentes de la II República Española el día 23 de Junio de 1931, para la legislatura 1931-1933 por Tenerife con 10825 votos y su credencial nº 438, firma su alta el 14 de Julio de 1931 y hace su juramento el 27 de Julio de 1931, fue dado de baja el 9 de Octubre de 1933. Durante estos dos años es un servidor apasionado de todos los canarios, sin distinciones partidista ni geográficas. Finalizado su compromiso politico y no deseando intervenir en intrigas internas de su partido, se retira del plebiscito siguiente y fija su residencia en Madrid, manteniendo siempre contacto con las islas.
Al estallar la Guerra Civil, en Julio de 1936 y ponerse en peligro la existencia de la II República, se entrego a cuerpo y alma a su defensa. Organiza el Batallón Canarias, pero sin asumir mando alguno, lucha en el frente de Madrid y es herido gravemente en combate. En los primeros meses del conflicto da ayuda a muchas gentes.
Tras una larga convalecencia, se incorpora al servicio del Gobierno Republicano, que preside el grancanario y amigo personal Dr. Juan Negrin López, en 1939 pasa a Francia como exiliado político viviendo en París, su espíritu se va derrumbando poco a poco. Se establece en 1940 en Casablanca, Marruecos, donde se hace patente una vez más, su espíritu solidario y generoso con una comunidad de españoles exiliados.
En 1941, se traslada a México en un barco portugués fletado por la organización de ayuda a los exiliados que encabezaba Indalecio Prieto. En este viaje atlántico se derrumba totalmente su moral y llega a México, cansado, desilusionado y lleno de nostalgia. Su vida empieza a ser un suicidio lento hasta que un 7 de octubre de 1954 fallecería lejos de sus queridas Islas Canarias y su entrañable Puerto de la Cruz.
El día 29 de Abril de 1983 el Ayuntamiento gobernado por el Partido Socialista inaugura un monumento en la peatonal de la Calle Quintana en honor de Domingo Pérez Trujillo 1890-1954 en la que consta. Un Hombre Bueno.

                                               Bernardo Cabo Ramón



viernes, 9 de marzo de 2012

LOS HORNOS DE CAL



LOS HORNOS DE CAL DE LAS CABEZAS

LOS HORNOS DE CAL
DE
PUERTO DE LA CRUZ
Las caleras fueron para canarias una de las actividades industriales de las más arraigadas, desde la colonización ya que casi todas las islas y en las costas era muy raro que no hubiese un horno dedicado a la elaboración de cal y yeso, que se utilizaba en la construcción, la cal mezclada con la arena y agua para hacer el mortero, también se utilizaba para blanquear o enjalbegar las paredes y muros y en la higiene y la medicina servia como desinfectante en enfermedades contagiosas para prevenir la putrefacción de aguas estancadas y para la prevención de infecciones en los enterramientos. Esta industria se mantuvo en constante crecimiento hasta los años sesenta que empezaron a abandonarse por la aparición de las industrias Cementeras.

La cal se obtenía mediante un proceso de calcinación de la piedra de carbonato cálcico, denominada caliche, que se importaba de las islas donde más abundaba este material, Gran Canaria y Fuerteventura, los instrumentos utilizados para la extracción de la piedra de cal de las canteras eran, picos, palas, cuñas y el marrón o mandarria, también existía la barra y la leva, que son cilindros de hierro de unos dos metros de largo aunque de distinto ancho que se utilizaban como palancas para ablandar o romper la piedra, y luego se transportaría por vía marítima al resto del archipiélago, de hay que la mayoría de los hornos estuviesen cerca de las costas, la manipulación de la cal viva era un peligro, de hay que era preferible exportar la materia prima y hacela en cada lugar donde se utilizara, ya en la estiba y desestiba y siendo los barcos de madera y en contacto con el agua se abría, con un aumento del volumen y desprendimiento de calor que podría abrir el barco como una granada, porque un corrimiento de la carga podría hacer perder la estabilidad del barco o que se mojara, por lo que las bodegas y escotillas había que sellarlas y sobre la tablazón del cierre, colocar lonas y encerados, ademas que el barco estuviera bien calafeteado.
Los hornos eran construcciones muy sencillas, tienen forma de cono truncado pero con el áima más estrecha abajo, el emparrillado sobre el que se depositaba la piedra de cal descansaba sobre un puente de hierro por delante, y por detrás las vigas estaban empotradas en la pared del horno. La parrilla se podía mover un poco por delante, el tiempo se necesita para quemar un gran horno es aproximadamente de cinco a seis días, tiempo que las temperaturas alcanzaban entre 800 y 1000 grados momento en que la cal bajaba a través de las parrillas móviles hasta la hornilla por la acción manual. Una vez cocida la piedra, se sacaba y se dejaba enfriar con agua.
Los hornos ubicados en la zona alta del casco urbano de Puerto de la Cruz, en el lugar conocido como Las cabezas. Consta de cuatro hornos construidos a finales del siglo XIX por el maestro albañil Gregorio Barreto, los dos mas grandes, situados en el extremo del conjunto disponen de una base cúbica y sobre ella troncos de cono fabricados con piedra molinera extraída de una cantera que estaba en la entrada de la carretera del Taoro, así como con ladrillos de adobe, que delimitan las bocas de los hornos, respondiendo a la tipologia característica de estas infraestructuras existentes en el pasado en otros puntos del norte de la isla, al lado de uno de ellos se encuentra el cuarto del carbón que es el combustible que se utilizaba y que era traído por los veleros ingleses, mucho antes el combustible que se utilizaba era la leña de brezo que se obtenía de los montes de La Orotava. El horno central dispone de cúpula de ladrillo refractario, recubierto (igual que los anteriores) por una capa de arcilla e inspirado en modelos existentes en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, A él se le adosa una construcción más pequeña, otro horno destinado a la producción de yeso, junto al que se halla el cuarto en el que se almacenaba, de planta cuadrada y cubierta de teja a un agua. El conjunto se completa con taquillas de agua, el cuarto de la calera, donde se almacenaba la cal para su venta y despacho, situado junto al antiguo camino de Las Cabezas.
Luis González López compro estos hornos a su hijastro Tomás Castro Morales y luego los legó al menor de sus siete hijos, Luis González Morales que posteriormente los dejaría en herencia a su primogénito Luis González González, entre las catorce personas que trabajaban en esta industria había algunos majoreros.
TIPO DE BARCO CALETERO LANZAROTEÑO

El material llegaba al muelle portuense a bordo de los veleros Matías López, La Frasquita, La Juanita, El Nicolás, El Tasón, La Numancia, El Paco, La Evelia y la Estrella, luego se subía por la Calle Blanco hasta donde estaban situados los hornos, de una horneada se podía obtener unos 3600 kilos o 700 fanegadas, estuvieron en funcionamiento hasta el año 1940. Fueron declarados Monumentos Histórico-Artísticos por el Gobierno Español en el año 1993.
CALERA DE LA ASOMADA

En La Asomada, hay otra calera de distinto tipo, es mucho mayor de las que hemos estado mencionando es de planta cuadrada y dos círculos encima de la cuadrada uno mayor y otro mas pequeño no dispone de cono, y tiene una escalera que llega hasta la boca del horno. La piedra había que meterla al horno sobre una parrilla que se preparaba con unos hierros largos que sujetaban la carga que una vez quemada, vaya cayendo al suelo del horno, también se colocaba un trozo de hierro de dos metros curvado en uno de sus extremos que se utilizaba para sacar del horno las parrillas del centro. Con este hierro largo se escarbaba por la parte de abajo del horno hasta llegar a ver la piedra encendida. Cuando se tenia colocada correctamente la parrilla comenzaba el proceso de carga del horno por varias personas, una de ellas hacia descender la carga de piedra de cal y carbón desde lo alto, mientras que otra se introducía en el fondo del horno colocando un ramaje seco y encima un buen montón de leña para que prendiera la rama, en cima de la leña se colocaban una buena camada de carbón de piedra y encima otra buena camada de piedra de cal, deben de tener mucho precaución de no arrimar el carbón a las paredes del horno porque podría producirse una fundición y no deja bajar la piedra. Estas camadas alcanzan la parte mas alta del horno para quemar la piedra.
Una vez cargado el horno se procede a su encendido, y al cabo de los cinco días ya estaba el fuego en la parte mas alta del horno, esta señal indica que la piedra ya esta lista para sacar. La cal cocida sale fría se iba depositando en el almacén que tienen al lado  regándose con agua  para que empieza a coger calor,  puede incluso quemar, se removía con una pala. La piedra con la ayuda del agua, se iba abriendo y al cabo de dos horas ya estaba convertida en cal, se pasa por una cernidera para quitarles algunas piedras que han quedado sin quemar. De esta manera el polvo de cal ya estaba listo para su venta.
Todo este conjunto esta echo de piedra de cantería, y al lado un edificio de planta cuadrada a dos aguas y teja francesa donde se almacenaba la cal para su posterior venta. Esta calera con su horno y almacén perteneció por último a Telesfoto Dominguez Bravo, también la piedra de cal le llagaba por barco hasta el penitente y luego sus dos camiones que tenia la trasportaban hacia La Asomada donde estaba situada esta calera, esta dejo de funcionar a mediados de los años sesenta cunado ya prácticamente entro en desuso este material.
CALERA DE LA ASOMADA HOY DÍA

En 1972 comienza en estos terrenos una nueva empresa llamada Calera Puerto Cruz S.L. Iniciándose como fábrica de cerámica, abarcando varios sectores, recuerdos turísticos, decoración y hostelería. Hoy día y ha simple vista es un poco difícil de asociarlo a un horno de cal, debido a la construcción de locales al rededor para exponer la mercancía y toda la decoración colgada y expuesta en lo que sobresale del horno.


Bernardo Cabo Ramón


El Mosaico 18/04/1999 Eva Fariña
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, FERNANDO. El horno de cal de Los Silos. Revista ANSINA. 1997
Caleras de Tenerife. Todoloquepasaentenerife.com.

jueves, 23 de febrero de 2012

El CLUB INGLÉS 1906-2003




Club Inglés del Puerto de la Cruz
BRITHIS CLUB
DE
PUERTO DE LA CRUZ
1902, empezó a tomar forma la idea de formar un club deportivo. Mientras, residentes como el capitán Hamilton Boyle, el reverendo Arthur Chaplin Humphreys, el doctor Frederick Lisham, señores como Wooley y Osbert Ward, se reunían para jugar unos partidos en la Hacienda de San Antonio (Casa de Los Blanco), donde vivía el Abogado Boreham y su familia, había una cancha de tenis de cemento y un césped para jugar al croquet, un juego de alta sociedad inventado por los ingleses. Los mismos señores se reunieron de nuevo en el Palacete del Robado, la magnífica mansión del coronel Owen Peel Wethered, con el vicecónsul Thomás Reid y el señor Gregory, ya que los jardines de esta casa también jugaban al croquet y al antiguo juego de bolos para tomar el té y para disfrutar de sus picnics.

Cuatro años más tarde, en 1906, al crecer la popularidad de estas reuniones privadas y también la cantidad de visitantes que llegaban al Puerto de la Cruz, estos divertidos y excelentes ejemplos de la sociedad británica de reputación antigua decidieron alquilar los terrenos de la señora Cecilia Zamora, pagando la suma de setecientas cincuenta pesetas de entonces al año. Son los mismos terrenos en donde permaneció hasta recientemente el Club Inglés desde su inauguración el 15 de noviembre de 1906 con el nombre del Orotava Bowling and Recreation Club. En 1907, los gentlemen que preferían el juego de bolos, al que jugaban de una forma meticulosa, algunos de los socios más atrevidos tuvieron la impertinencia de sugerir que ante la ausencia de un auténtico campo de tenis, tal vez podrían jugarlo en el césped de los bolos. Fue el momento que los socios se plantearon dotar al club de unas espléndidas canchas de tenis, las cuales se inauguraron en 1924.
Muy pronto se organizaron los primeros torneos entre clubes (el Hespérides de La Laguna y el propio Club Inglés de Santa Cruz). Al club se unieron más jóvenes y al llegar los vibrantes años veinte se puso de manifiesto la necesidad de incorporar algunos entretenimientos no exclusivamente deportivos y se organizaron estupendos bailes y otras actividades. El club se legalizó en 1908 al registrarse como una sociedad nacional, desgraciadamente llega la Primera Guerra mundial y muchos de los jóvenes britanicos abandonaron la isla para dirigirse como voluntarios a la contienda. Años después, el estallido de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial no dejaron recuperar al club. La vida del club y el número de sus socios se vieron muy afectados. Aunque fue el espíritu británico lo que lo mantuvo en pié durante estas décadas difíciles, fue gracias a algunos socios españoles de las más distinguidas familias de la burguesía local lo que le dio vida deportiva junto con otros factores, influyeron decisivamente en el número de visitantes. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, el club recuperó su antiguo esplendor y se incorporaron nuevos socios isleños. De él salieron algunos de los mejores tenistas de la isla. El Club Inglés del Puerto de la Cruz siempre fue patrimonio de sus socios mantuvieron sus costumbres semejante al estilo altamente colonial de los que se respiraba, por ejemplo, en Calcuta o en Nairobi.
A finales de marzo del 2003, fue obligado a dejar su rincón de casi cien años, arreando la bandera británica de su hasta por el Sr. D. David Reid, ultimo presidente del Club fue doblada y entregada en las manos al cónsul británico en esta Isla Mr. Divis Ward. Por esto es justo, al caer otra de esas cosas que han sido importantes piezas en el destino turístico del Puerto de la Cruz, esperamos que para el Club Inglés esto sólo haya sido como una derrota deportiva y que muy pronto sus socios y la generosidad del destino faciliten el hallazgo de otro lugar, donde el legendario British Games Club pueda seguir haciendo historia y sus socios no solamente seguir jugando, sino también atraer a nuevos socios tanto nacionales como extranjeros. No hay duda de que la existencia de un Club Inglés podría ser una pieza fundamental en el atractivo turístico internacional del Puerto de la Cruz.


                                    Bernardo Cabo Ramón
John Reid y Nicolás Lemus. Revista semanal de El Día 16 agosto de 2003.